Sobre mi

Coco Samper

Hola, soy Coco Samper, dietista-nutricionista, especializada en Salud Hormonal Femenina y fertilidad, mi vocación, y diabetes, mi día a día. 

A los 9 años me diagnosticaron diabetes mellitus tipo 1 y esta enfermedad ha sido mi principal motor para llegar a ser nutricionista. Yo tuve un diagnóstico muy tardío y para mi esta enfermedad ha sido muy complicada de aceptar. Igual os podéis sentir identificados conmigo con la no aceptación de alguna enfermedad, es un proceso totalmente normal, pero que está muy silenciado en nuestra sociedad.

La diabetes es una patología complicada de entender y controlar, existen muchos factores que alteran nuestra glucosa en sangre, y muchas veces se nos escapa el porqué de los resultados que estamos obteniendo. Aprender cómo nuestro cuerpo reacciona a ciertos factores es imprescindible para mejorar el control. 

Cuando te toca vivir una adolescencia con diabetes te das cuenta del poder que tienen las hormonas en nuestro cuerpo, los cambios que producen, y de lo difícil que es controlarlas. A mi me ha costado años llegar a tener la diabetes controlada, y todavía no puedo decir que esta al 100% como me gustaría, pero si he adquirido conocimientos de como cuidarme, como comer y que me mantiene controlada a lo largo de las horas. 

Me gustaría transmitiros que aunque sea un proceso complicado, puede conseguirse un buen control. Quiero acompañaros de la mano para conseguirlo, con empatía y cariño, ya que yo considero que es lo que a mi me ha faltado durante años y lo que me ha traído a donde estoy ahora, a ser dietista- nutricionista. 

En cuanto a la salud hormonal, desde pequeñita, siempre me ha llamado la atención todo de lo que es capaz el cuerpo de la mujer principalmente. Nosotras funcionamos gracias a un baile hormonal. Las hormonas son el lenguaje de los tejidos, manteniendo un equilibrio entre ellos, para que todo nuestro cuerpo funcione con armonía, proporcionándonos bienestar, tanto físico como emocional.

Un desequilibrio hormonal puede manifestarse en muchos síntomas como cambios de humor, fatiga, dolores de cabeza, problemas de piel, alteraciones en el ciclo menstrual, dolores premenstruales, y muchas veces normalizamos estos síntomas. ¿Sabeis cuales son las causas de las alteraciones hormonales? Son el estrés, dieta inadecuada, falta de ejercicio físico, poca exposición solar, entre otras muchas causas más, por esto es muy importante abordar estos factores de manera integral.

Para mi la nutrición no es hacer un menú cuadrando macronutrientes, es mucho más que eso. La nutrición integrativa es un enfoque que no solo considera lo que comemos como una fuente de nutrientes, sino que también como un medio para promover nuestro bienestar general y salud, e incluye como es nuestro estilo de vida y bienestar emocional. Se trata de ver el cuerpo como un conjunto de todo. 

En el contexto de las patologías relacionadas con la salud hormonal femenina, como el síndrome de ovario poliquístico o los trastornos menstruales, la nutrición integrativa juega un papel crucial. Al centrarse en una dieta equilibrada y personalizada, se pueden abordar desequilibrios hormonales mediante la incorporación de alimentos que regulen el metabolismo, reduzcan la inflamación y apoyen la función hormonal. Además, este enfoque fomenta la conexión entre la mente y el cuerpo, lo que puede ser fundamental para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las mujeres que enfrentan estos desafíos. En resumen, la nutrición integrativa no solo ayuda a tratar síntomas, sino que también promueve un estilo de vida saludable y sostenible.

Para la Nutrición integrativa el alimento es nuestra medicina, pero nunca hay que dejar de lado el disfrute que nos puede proporcionar la comida

Mi Formación

Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Zaragoza. Seguidamente empecé a cursar el Máster de Nutrición, Medicina y Salud Hormonal Femenina por el Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud y el Curso Avanzado de Nutrición y Diabetes en la Academia Diabetes.